Preferencias De Consentimiento
Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de forma eficiente y realizar determinadas funciones. A continuación, encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento.
 
Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.
 
En estos momentos no utilizamos cookies de terceros.
 
Puede optar por habilitar o deshabilitar algunas o todas estas cookies, pero deshabilitar algunas de ellas puede afectar su experiencia de navegación.
Siempre Activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay Cookies que mostrar

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay Cookies que mostrar

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay Cookies que mostrar

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No hay Cookies que mostrar

Profesorado

Miguel Fernández Álvarez

Miguel Fernández Álvarez es Doctor en Filología Inglesa por la Universidad de Granada. Su tesis se centró en el diseño y validación del componente de inglés de la Prueba de Acceso a la Universidad. Al poco de completar su doctorado realizó un Máster sobre evaluación de lenguas en la Universidad de Lancaster (Reino Unido). Comenzó su carrera profesional en educación en Estados Unidos dentro del Programa de Profesores Visitantes, donde trabajó dos años en el estado de Georgia, impartiendo español como lengua extranjera, y luego siete años en el estado de Illinois dando clases en programas bilingües en Secundaria. En el año 2010 comenzó a trabajar en Chicago State University (CSU), donde coordinaba el programa de Educación Bilingüe al mismo tiempo que impartía clases de grado y postgrado. En su estancia en CSU llegó a conseguir la cátedra. En abril de 2018 ha comenzado a trabajar en el Departamento de Lingüística Aplicada a la Ciencia y a la Tecnología de la Universidad Politécnica de Madrid, donde imparte clases de inglés técnico y con fines específicos en la ETS de Edificación.
Ha colaborado en varios proyectos de investigación sobre evaluación de lenguas y sobre enseñanza en programas bilingües. Sus líneas de investigación incluyen la enseñanza bilingüe, la adquisición de una segunda lengua y la evaluación de lenguas. Es el autor de A Test Impact Study under the No Child Left Behind Act: The case of the ACCESS for ELLs. Ha publicado numerosos artículos en el campo de la evaluación de lenguas y la enseñanza bilingüe. Actualmente está trabajando cuestiones de mediación lingüística y sus implicaciones tanto en la enseñanza como en la evaluación dentro del aula.